COMUNICADO

  

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, ante propuestas realizadas por dirigentes sindicales respecto a un pretendido aumento salarial en la presente gestión, señala lo siguiente:

  • Expresamos nuestro firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial.
  • Recordamos que la grave crisis económica que afecta a las empresas privadas, especialmente las medianas y pequeñas, las ha colocado en una situación de indefensión extrema, que se vería seriamente agravada por aumentos salariales desproporcionados, y provocaría un escenario incontrolable de cierres, desinversión y precariedad.
  • Asimismo, un incremento salarial irracional e indiscriminado, desligado de la productividad y que se imponga por razones políticas, puede generar descontrol inflacionario y alto desempleo, y reeditar lo ocurrido en nuestro país en 1985.
  • Finalmente, demandamos al gobierno que, frente a la situación económica y sus perspectivas, este tema sea tratado con la seriedad, responsabilidad y equidad necesarias, y que se cumpla por primera vez el mandato legal que dispone la obligación de escuchar los argumentos y propuestas del sector privado antes de tomar cualquier decisión.

La Paz, marzo de 2025