En el marco del Programa Al Invest 5.0, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) está llevando adelante dos sesiones de trabajo en modalidad de taller, en instalaciones de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT); con el propósito de llevar adelante una de las actividades establecidas en nuestro Plan de Trabajo, denominada “Intercambio de experiencias entre gestores y entre núcleos”. Participan de esta iniciativa los gestores de las 6 regiones en las que llevamos adelante nuestro proyecto: “Desarrollo de Capacitaciones Asociativas, Gestión Productiva, Institucionalidad de Organizaciones Empresariales y Nuevos Servicios de Desarrollo Empresarial para MIPYMES en zonas desatendidas de Bolivia”.
Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando son capacitadas para mejorar su ingreso en los mercados nacionales con un apoyo de 500 mil euros para los próximos 18 meses. Este fortalecimiento será posible, con el financiamiento de la Unión Europea, mediante el programa AL-Invest 5.0, explicó el director ejecutivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Rodrigo Ágreda.
La primera actividad denominada “Evento de Intercambio de experiencias entre gestores”, será el espacio para que cada encargado regional del Al Invest 5.0 presente una experiencia en específico; ya sea positiva o como potencialidad para mejorar las tareas que estamos llevando adelante.
La segunda jornada de trabajo se llevará a cabo el día viernes y tratará específicamente a realizar un taller de “Evaluación del avance del Proyecto al Invest 5.0”, una actividad dirigida por la CEPB, oportunidad para que nuestros gestores puedan compartir los aspectos técnicos que debemos reforzar y mejorar. Asimismo, consideramos planificar las futuras actividades de capacitación, asistencias técnicas, actividades de núcleos, los estudios y consultorías que se están realizando para varias actividades.
En los seis departamentos que formarán parte de la intervención de este proyecto a través de las Federaciones Departamentales de Empresarios Privados, se pretenden alcanzar los siguientes resultados:
En lo que respecta a fortalecimiento institucional de gremios empresariales en la región, se esperan alcanzar los siguientes resultados: