Emprendamos Juntos

CONVOCATORIA

Obejtivo del Proyecto

Estimular, en un contexto de COVID y post COVID, la reactivación económica de microempresas existentes y emprendimientos, liderados por jóvenes, en especial mujeres.

ver mas..

Θ

Firma de Convenios

Firma de convenio CEPB – JCI

Con el fin de establecer mecanismos de relacionamiento institucional para que los jóvenes empresarios y emprendedores miembros de la JCI Bolivia participen de las actividades de los esquemas asociativos, capacitaciones, asistencias técnicas y puedan aportar a la elaboración de propuestas de políticas públicas orientadas a los objetivos del Proyecto Emprendamos Juntos, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) firmó un convenio de cooperación con la Cámara Junior Internacional (JCI) .

Firma de convenio CEPB – COTEXBO

Con el fin de establecer mecanismos de relacionamiento institucional para que las empresas (Mipymes) asociadas  al  Conglomerado Textil Boliviano (COTEXBO), gestionadas por jóvenes, participen de las actividades de los esquemas asociativos, capacitaciones, asistencias técnicas y puedan aportar a la elaboración de propuestas de políticas públicas orientadas a los objetivos del Proyecto Emprendamos Juntos, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) firmó un convenio de cooperación con COTEXBO.

Suplemento «EMPRENDAMOS JUNTOS»

El Programa EMICRO se implementó en siete departamentos de Bolivia durante las gestiones 2022, 2023 y 2024. Su objetivo fue desarrollar capacidades, promover la generación de empleo digno y motivar a las y los jóvenes beneficiarios para que se animen a desarrollar emprendimientos económicos. En esta publicación, presentamos un resumen de los resultados más destacados de esta iniciativa implementada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Fundación INFOCAL Santa Cruz, con el apoyo de la Unión Europea.

.

Diagnostico y Análisis para la Detección de Necesidades de los Jóvenes

El presente documento analiza la situación laboral de los jóvenes entre 16 y 28 años de edad, que viven en las zonas urbanas de Santa Cruz, Oruro, Potosí, Tarija, Sucre, Trinidad y Cobija; resaltando las diferencias por género.
El estudio parte del diagnóstico de los resultados laborales de este grupo etario, a partir de una serie de indicadores construidos con base en las Encuestas de Hogares de 2014 al 2020 –del Instituto Nacional de Estadística– , de la Encuesta MIPYME (micro, pequeñas y medianas empresas) realizada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

Oferta y Capacitación Laboral

El desafío de Bolivia respecto de los jóvenes y señoritas es ofrecer un futuro de educación, profesionalización y empleo. Este es el desafío de todos los países del mundo con población entre 15 y 29 años, pero aún más importante para el
país por el peso que tiene la población boliviana joven en la pirámide poblacional. Esa alta proporción denominada bono demográfico es una buena noticia dado que pronto formará parte de la Población Económicamente Activa – PEA y fortalecerá la economía nacional y representa también un compromiso adquirido respecto de que las políticas públicas deben responder a las expectativas de educación y empleo.

Los Derechos Económicos Políticos y Sociales

El tema de la juventud adquiere especial significación en la coyuntura socio demográfica, cultural y económica de nuestro país, por ello, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia conjuntamente con la Fundación INFOCAL Santa Cruz con el apoyo financiero de la Unión Europea, ejecutó el proyecto EMICRO Empleabilidad y capacitación técnica, orientada al desarrollo de habilidades laborales
de jóvenes microempresarios, especialmente mujeres, para generar empleo digno para la reactivación económica de sectores manufactureros, comercio, turismo y servicios.

.

Propuestas de Políticas Publicas

El presente trabajo tiene por finalidad la elaboración de propuestas de agendas regionales y de una política pública a nivel nacional que promueva la participación de los jóvenes en el desarrollo económico. El mismo fue solicitado por la Confederación de Empresarios de Bolivia, en conjunto con la Fundación INFOCAL Santa Cruz, y el apoyo de la Unión Europea, como parte del proyecto EMICRO: Empleabilidad y capacitación técnica, orientada al desarrollo de habilidades laborales de jóvenes microempresarios, especialmente mujeres, para generar empleo decente para la reactivación económica de sectores manufactureros, comercio, turismo y servicios.

Ley de la Juventud